El Departamento Administrativo de Movilidad y Seguridad Vial se unio a la estrategia implementada por el señor alcalde John Jairo Gómez Aguirre denominada ¨RUTA POR LA TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD ¨
De acuerdo con la expedición de la ley 1474 de 2011 y su Decreto Reglamentario No. 2641 de 2012, y el Gobierno Nacional de continuidad a la lucha contra la corrupción que se implementa principalmente entre otros en la administración públicas. Para nuestro municipio es de vital importancia que el personal idóneo, motivados y comprometidos con la efectividad y mejoramiento continuo de todos sus procesos y la contribución al fortalecimiento institucional.
En nuestra institución reconocemos y actuamos bajo los siguientes principios, los cuales están incorporados en el código de ética.
IGUALDAD, tratar por igual a todas las personas sin distintos de ninguna clase.
CALIDAD, se relaciona con la atención efectiva, oportuna, personalizada y humanizada.
MORALIDAD, implica el ejercicio de la actividad administrativa, con los más altos cánones de moral y buenas costumbres.
EFICIENCIA, lograr el máximo provecho de los recursos técnicos, materiales, humanos, para un resultado positivo en la prestación del servicio.
EFICACIA, significa actuar en función del cumplimiento de las metas institucionales.
VALORES, para nuestra administración reconocemos los siguientes valores organizacionales.
RESPETO, en la administración es dirigida al reconocimiento y la aceptación de las diferencias con las demás personas.
SUPERACIÓN, en las acciones que requieren inmediatez, planeación, esfuerzo y trabajo en equipo permanente para alcanzar los objetivos y metas trazadas
ENTENDIMIENTO, es la capacidad que ostenta cada servidor público y/o contratista para controlar su trabajo, detectar desviaciones y efectuar correctivos para el adecuado cumplimiento de los resultados que se esperan en el ejercicio de su función, en la ejecución de los procesos, actividades y/o tareas bajo su responsabilidad.
DIALOGO PERMANENTE CON LA COMUNIDAD, Seguimiento efectivo a las necesidades, inquietudes, propuestas y dar a conocer a la comunidad los resultados de la gestión que se están realizando en la administración y que es de interés general.
COMPROMISO, el funcionario y/o contratista debe actuar con legalidad, justicia e imparcialidad tanto en sus relaciones de trabajo, como prestaciones de servicios, a persona jurídica o persona natural, sea cual fuera su condición económica, ideología, política sexual, racial, religiosa, o de cualquier otra naturaleza, más allá de cumplir con las obligaciones es poner al servicio nuestras capacidades para sacar adelante todo aquello que se nos ha confiado.
OPORTUNIDAD DE MEJORAMIENTO, siempre es posible implementar maneras más prácticas y mejoras para entregar los productos o presentar servicios en la entidad. Es fundamental que la mejora continua del desempeño global en la entidad sea un objetivo permanente para aumentar la eficacia, eficiencia y efectividad. Con los entes gubernamentales y la comunidad,
AUTORIDAD EN LA DEPENDENCIA, participación responsable individual y en equipo, necesaria para un alto desempeño que permita el logro de los objetivos organizacionales y el mejoramiento de los procesos.
CAPACITACION PERMANENTE, la razón de ser de las entidades es presentar un servicio dirigido a satisfacer a sus usuarios, por lo tanto, es fundamental que las entidades comprendan cuales son las necesidades actuales y futuras de los usuarios, que cumplan con sus requisitos y que se esfuercen por exceder sus expectativas, en las capacitaciones continuas en la administración para obtener un mejor servicio a la comunidad.
HONESTIDAD, es la forma de vivir congruente entre lo que se piensa y la conducta que se observa al prójimo, en relación con calidad de su trabajo, en nuestra institución y el desarrollo de sus funciones; guardar, discreción y seriedad.
TOLERANCIA, tener la capacidad de mantener la armonía en los diferentes estados de ánimo, aceptar, concertar con los demás, respetando su diversidad cultural y de pensamiento.
RESPONSABILIDAD, es un valor que está en la conciencia de la persona que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar la consecuencia de sus actos.
LEALTAD INSTITUCIONAL, la lealtad es una obligación de fidelidad que un sujeto o ciudadano le debe a su estado o así mismo.
SOLIDARIDAD, la colaboración mutua entre personas, que mantiene unida a las personas en todo momento.
TRANSPARENCIA, los funcionarios y/o contratistas deben actuar en todo momento con absoluta transparencia y ajustar su conducta al derecho que tiene la sociedad de estar informada sobre la actividad de la administración.
DESCARGAR EL INFORME SOBRE EL PACTO CERO TOLERANCIA A LA CORRUPCIÓN