Programa de Alimentación Escolar – PAE

¿Qué es?
Es una estrategia del Gobierno Nacional para contribuir con el acceso a la educación con permanencia, a través del suministro de complementos alimentarios tipo AM-PM, Tipo Almuerzo o Tipo Industrializado

Población Objetivo:
Niños, niñas, adolescentes y jóvenes registrados en la matrícula oficial (SIMAT)

Fundamento Legal:
Plan Nacional de Desarrollo, Resolución No. 16432 de 2015

Responsables:
Nación, Ministerio de Educación Nacional y Entidades Territoriales Certificadas.

Ejes de trabajo de la Gestión Social: Participación Ciudadana

Comités de Alimentación Escolar (Instituciones Educativas, Padres de Familia y Estudiantes)

  • Busca mejorar la atención a los beneficiarios
    pae_1

    Comités de Alimentación Escolar

  • Permite optimizar operatividad del PAE
  • Fomentar sentido de pertenencia por el PAE
  • Fomentar la participación ciudadana
  • Fomentar sentido de pertenencia por el PAE

Mesas públicas (Entidades Territoriales Certificadas- Comunidad)

  • Espacios de encuentro con los ciudadanos que permiten la interlocución, el diálogo y la comunicación de doble vía en las Regiones.
  • Permite detectar anomalías, proponer correctivos y acciones preventivas.

Ejes de trabajo de la Gestión Social: Control Social

Acceso a la información

  • Verificar que el operador haya publicado la ficha de información general del PAE.
  • Verificar que el ciclo de menús se encuentre en lugar visible dentro del comedor escolar.
  • Verificar que la ETC y/o el operador tengan un canal para la atención al ciudadano y que las PQRS sean atendidas con los tiempos oportunos.

Rendición de Cuentas

  • Recordar y verificar que la ETC debe articular el PAE a la rendición de cuentas que realiza a la Contraloría General de la Nación, en el marco del Plan de Desarrollo.

Veedurías Ciudadanas

  • Pueden conformarse veedurías ciudadanas de PAE, como lo establece la Ley 850 de 2003.

Constitución Veedurías Ciudadanas

screenshot_1

Constitución Veedurías Ciudadanas

Canales digitales para la recepción de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias – PQRS

A través de correos electrónicos institucionales:

  • secretario@semantiguo.tulua.gov.co
  • atencionalciudadano@antiguo.tulua.gov.co
  • atencionalciudadano@mineducacion.gov.co

Puede usar el Sistema de Atención al Ciudadano – SAC del Ministerio de Educación Nacional haciendo clic aquí.