El principal objetivo del Plan Anual de Adquisiciones es permitir que la entidad estatal aumente la probabilidad de lograr mejores condiciones de competencia a través de la participación de un mayor número de operadores económicos interesados en los procesos de selección que se van a adelantar durante el año fiscal, y que el Estado cuente con información suficiente para realizar compras coordinadas.
El Plan Anual de Adquisiciones es un documento de naturaleza informativa y las adquisiciones incluidas en el mismo pueden ser canceladas, revisadas o modificadas. Esta información no representa compromiso u obligación alguna por parte de la entidad estatal ni la compromete a adquirir los bienes, obras y servicios en él señalados.
Información general
Nombre | Municipio de Tuluá |
Dirección | Carrera 25 # 25-04 |
Teléfono | 2339300 |
Página web | antiguo.tulua.gov.co |
Misión y Visión | MISION: Orientar la acción de gobierno hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, articulando nuestra gestión a las políticas definidas en el Plan Nacional de Desarrollo “Paz, Equidad, Educación”, en el marco del Nuevo país, que surgirá con la firma del Acuerdo de Paz y en el escenario del Post-Conflicto VISION: Para el año 2019 del Bicentenario, habremos logrado que nuestra ciudad sea modelo de desarrollo urbano, económico y social garantizando un mejor nivel de vida para sus ciudadanos, consolidando la integración Sub-Regional, en donde la relación funcional con los Municipios circunvecinos favorecerá el crecimiento mutuo. |
Perspectiva Estrategica | 1. Desarrollar actividades y proyectos que permitan el acceso equitativo, permanente y de buena calidad de la educación, garantizando resultados de aprendizaje y preparación para la vida activa de la población urbana y rural del Municipio. 2. Implementar acciones de intervención, preservación y mejoramiento del estado de salud y propiciar además estilos de vida saludables a la población urbana y rural del Municipio sin distinción o enfoque diferencial. 3. Desarrollar actividades y proyectos que permitan asegurar el acceso de la población urbana y rural al servicio de agua potable y saneamiento básico con calidad y eficiencia. 4. Desarrollar acciones que promuevan el deporte, la recreación, la actividad física y el tiempo del tiempo libre como herramientas para el mejoramiento de la calidad de vida de la población urbana y rural del Municipio 5. Garantizar el desarrollo de las competencias culturales de los ciudadanos y promover la protección y difusión del patrimonio material e inmaterial y la libre expresión artística del Municipio. 6. Implementar acciones orientadas al desarrollo y éxito de los planes de vivienda de interés social y prioritario para poblaciones vulnerables y con enfoque diferencial con el objeto de mejorar sus condiciones de vida. 7. Implementar acciones y estrategias de apoyo integral para atender las problemáticas que conllevan a la inequidad social con el fin de mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables con enfoque diferencial. 8. Desarrollar acciones y estrategias con activa participación de los grupos comunitarios cuya finalidad es mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales de la comunidades del sector urbano y rural del Municipio en un entorno pacifico, equitativo e incluyente. 9. Garantizar en el Municipio el cumplimiento, la protección y el restablecimiento de los derechos de los ciudadanos a través de la inclusión social, convivencia pacífica y reconciliación social. 10. Implementar acciones orientadas al mejoramiento de la competitividad de los productores rurales mediante el aumento de los rendimientos y la reducción de costos, dinamizar el empleo y ayudar a mejorar la calidad de vida de la zona rural del Municipio. 11. Implementar un conjunto de acciones a corto, mediano y largo plazo que permitan mejorar la productividad y la competitividad de los sistemas productivos, económicos y humanos tanto de la zona urbana como rural del municipio. 12. Garantizar la prestación de servicios de alumbrado público en la zona urbana y rural del municipio. 13. Implementar acciones y estrategias que mejoren la infraestructura vial y permitan configurar un sistema de movilidad sostenible que ayude a reducir los efectos negativos a la productividad, salud y baja participación de la población de la zona urbana y rural del municipio. 14. Promover actividades medioambientales orientadas al manejo, protección, preservación, recuperación del medio ambiente y crear conciencia entre la población sobre la importancia de cuidar y preservar el medio para lograr un desarrollo sostenible. 15. Implementar acciones para identificar, evaluar y analizar las condiciones de riesgo de fenómenos naturales o tecnológicos, estableciendo mecanismos de prevención, gestión del riesgo, preparación y ejecución de la respuesta a la emergencia, desastre y posterior recuperación. 16. Implementar acciones de construcción, ampliación, mantenimiento de la infraestructura y espacios predominantes de uso público en las que se proporcionan servicios a la comunidad, apoyo a las actividades económicas y bienestar social de la población rural y urbana del municipio. 17. Implementar un conjunto de acciones que permitan mejorar la modernización de la administración, el ordenamiento territorial y el sostenimiento de las finanzas públicas |
Información de Contacto | Maria Victoria Castro Quintero Secretaria de Desarrollo Institucional |
Valor total del PAA | $ 50,064,060,986 |
Limite de contratación menor cuantía | $ 351,558,900 |
Limite de contratación mínima cuantía | $ 35,155,890 |
Fecha de última actualización del PAA | 30/7/2018 |