Desde el próximo lunes 29 de enero, el Punto de Atención a Víctimas adscrito a la Secretaría de Gobierno, estará recibiendo la documentación y brindando orientación, a los jóvenes víctimas del conflicto armado, que aún no han definido su situación militar.
De acuerdo con la Ley de Víctimas, los ciudadanos que han sufrido un daño por el conflicto armado y que hayan acreditado su condición de víctimas por la Unidad de Atención y Reparación a las Víctimas, están exentos de la prestación del servicio militar, pero deben realizar los respectivos trámites para definir su situación militar.
Esta convocatoria está dirigida a las víctimas del conflicto armado por el hecho victimizante desplazamiento y cuya cédula esté actualizada en el sistema de la Unidad de Víctimas, Vivanto, es decir, que no aparezca con la tarjeta de identidad. Además debe estar inscrito en la página del Ejército cuyo estado aparezca ‘registrado’.
Quienes cumplan con estos requisitos deben presentarse al Punto de Atención a Víctimas, ubicado en el barrio Rubén Cruz Vélez y presentar fotocopia de la cédula y el registro civil; si es menor de 25 años, llevar además las fotocopias de las cédulas de los padres o certificado de defunción, si es el caso; foto fondo azul física y en un cd en archivo jpg, y si es bachiller fotocopia del acta de grado o diploma, estos documentos deben ir en una carpeta cuatro aletas de color blanco.
Comunicado de Prensa No.280.56.1.85