Con el propósito de escuchar las inquietudes y sugerencias de los representantes de las 221 familias preinscritas en el programa nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos, la Secretaría de Gobierno y la Personería Municipal llevaron a cabo la primera reunión del año.
Esta primera mesa de trabajo contó con la participación la Personería del municipio de San Pedro, delegados de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD y delegados del programa nacional de sustitución de cultivos ilícitos de los municipios de San Pedro y Tuluá.
Aunque este programa es nacional, las alcaldías de Tuluá y San Pedro, a través de diferentes dependencias y de las personerías realizan el proceso de acompañamiento a estas familias, además por medio de la Secretaría de Gobierno se buscará llevar a cabo la gestión ante el ente nacional para verificar en qué estado se encuentra la caracterización y el filtro de estos núcleos familiares.
El próximo 21 de febrero se realizará una nueva reunión en el corregimiento de La Marina para realizar seguimiento y continuar con el empoderamiento de los gobiernos locales en este proceso, en el que se está constituyendo la Comisión Municipal de Planeación Participativa y el Consejo Municipal de Evaluación y Seguimiento en los municipios de Tuluá y San Pedro.