
Con el objetivo de velar por el restablecimiento de las condiciones psicosociales y jurídicas de las víctimas del conflicto armado inscritas en el municipio de Tuluá, la Secretaría de Gobierno está brindando acompañamiento a la Personería Municipal en la jornada de reparación y declaraciones colectivas que están realizando en la zona rural.
El primer proceso de reparaciones colectivas se llevó a cabo en el corregimiento de San Rafael, con representantes campesinos de este sector y aledaños como Puerto Frazadas y Quebradagrande, quienes sufrieron el flagelo del conflicto y hoy desean que esta zona rural sea reconocida por la Unidad Nacional de Víctimas para ser priorizados en la implementación del proceso de paz.
Durante las restantes jornadas se atenderán sectores como Barragán, Santa Lucía, Alto Rosario, La María, Cocorná, Tibolí, La Mina, Remolinos, El Bosque, Piedritas, Altaflor, Bellavista, y Ceilán que contarán con el acompañamiento psicosocial y jurídico a cargo de la trabajadora Social Lizeth Catherine Moreno y la abogada Luz Amanda Jaramillo.
“En la primera visita primó el respeto, el trato digno, y el avance hacia la recuperación y garantía de sus derechos, dentro de un marco ético que permita la dignificación y recuperación de los efectos ocasionados como consecuencia de las graves lesiones que dejaron los hechos vividos en el marco del conflicto armado en Colombia”, expresó Carlos Octavio Quitián, secretario de Gobierno.