En el lanzamiento del programa de seguimiento a bebés del estudio de Zika en Embarazadas y Niños, ZEN, la embajada de los Estados Unidos en Colombia realizó un reconocimiento a la administración del alcalde Gustavo Vélez Román, por su apoyo en la realización de este estudio adelantado a través de la Secretaría de Salud y el hospital Rubén Cruz Vélez.
Desde el año 2017 se dio inicio a un estudio en convenio con la Universidad de Atlanta y los gobiernos de Estados Unidos y Colombia sobre el zika en mujeres en embarazo, que sirviera como referencia a nivel mundial en la prevención de esta enfermedad, proyecto que se adelanta en cinco ciudades del país, incluida Tuluá.
Durante el estudio se detectó que el zika en embarazadas deja consecuencias en los niños como la microcefalia, registrándose aproximadamente 316 niños con esta anomalía en el país, hecho por el cual se hace necesario realizar un seguimiento que permita adelantar los análisis y estudios necesario de zika para evitar más complicaciones por este tipo de enfermedades.
De 1.526 madres gestantes estudiadas en Colombia, 600 recibieron atención en los hospitales Rubén Cruz Vélez y Tomás Uribe de Tuluá. “Este proyecto ha contado con expertos en salud de los Estado Unidos y Colombia que han trabajado hombro a hombro con funcionarios locales de la salud, no solo en Bogotá, si no en casi todas las ciudades importantes del país, y otros lugares como Bucaramanga, Barranquilla y Tuluá”, indicó el representante de la embajada de los Estados Unidos.
Comunicado de Prensa No.280.56.1.346