Diferentes dependencias de la Administración Municipal en Tuluá se unieron en un trabajo interinstitucional para ofrecer en el 2018 nuevos servicios a los usuarios del Punto de Víctimas en la ciudad, oficina adscrita a la Secretaría de Gobierno que atiende cada día a por lo menos 200 personas entre tulueños y habitantes de municipios del centro del Valle del Cauca.
Para completar la oferta institucional a la que pueden acceder los ciudadanos, se acordó con el Departamento de Arte y Cultura abrir talleres de formación artísticos en el punto, de uso exclusivo para los usuarios y víctimas que confluyen en el lugar, además se puso a disposición los Centros Integrales de Atención Poblacional, Ciap, espacios desde donde se brindará prioridad en acompañamiento profesional a todos los ejes poblacionales.
El Instituto Municipal del Deporte y la Recreación, también realizará trabajos en favor de la población víctima que acude al Punto, pues se dispuso de un monitor quien realizará pausas activas, ejercicios de estiramiento físico y actividades recreativas a las personas que esperan algún tramite en la oficina, con el fin de generar hábitos de vida saludables, hacer amena la espera y concientizar sobre el cuidado de la salud.
Por su parte, la Secretaría de Educación ofreció cupos para que en el mes de marzo, los interesados puedan acceder al programa de estudios sabatinos y de esta manera terminen su formación, para después acceder a estudios técnicos con el Sena Clem a través de los convenios que existen entre el Municipio y esta entidad educativa del orden nacional.
Cabe aclarar que los servicios, gestiones y proyectos que ejecuta el Punto de Víctimas en Tuluá y los trámites psicosociales, jurídicos y de generación de ingresos son completamente diferentes a las tareas que se desarrollan desde la Unidad de Víctimas, entidad que es operada por el Gobierno Nacional, pero que se encuentra en el mismo espacio.