
Bajo el lema ‘No a la pólvora, Mi Cuerpo sin Quemaduras’, la Administración Municipal a través de la Secretaría de Salud, inició la campaña que busca sensibilizar a la comunidad sobre los peligros que genera la manipulación de pólvora, además de las sanciones que conlleva no acatar el decreto que prohíbe la venta, compra y uso de este tipo de elementos.
“Con unas piezas móviles nuestros funcionarios están recorriendo diferentes sectores de la ciudad, en especial la zona céntrica, para llevarles un mensaje a los niños y especialmente a los padres de familia para que tomen conciencia de cuidar a sus hijos evitando que quemen pólvora, y como dice la campaña, tener un cuerpo sin quemaduras”, explicó el secretario de Salud, John Fredy Asprilla.
En Tuluá van cero quemados reportados por IPS, cifra muy positiva porque en el mismo período del año pasado se había reportado dos personas quemadas, sin embargo, de acuerdo con las autoridades de salud departamentales, en lo corrido de diciembre se han reportado 23 personas quemadas en el Valle del Cauca, de los cuales 13 son menores de edad, el objetivo es que esta cifra no aumente en el Departamento.
Asimismo, desde el pasado primero de diciembre y hasta el próximo 13 de enero, estará en funcionamiento la alerta verde del sistema de Salud del Municipio, para que los hospitales y clínicas de Tuluá tengan listo su plan de contingencia para la atención de quemados, al tiempo que realizan el respectivo reporte a la Secretaría de Salud Municipal y Departamental.
seria bueno que se dieran una pasada por la calle 25 a la altura de la cruz, donde el día 7 de diciembre se presento personas vendiendo pólvora, ofreciendo la a todo vehiculo y moto que pasara , no es de dudar que dias como el 24 y 31 de Diciembre lo vuelvan hacer en plena via publica…