
Al término de una reunión realizada la mañana del pasado jueves 21 de diciembre, en la que se analizó las condiciones para la realización de la denominada cabalgata de fin de año, la Administración Municipal tomó la decisión de no autorizar dicho evento por falta de planeación.
En el encuentro de consenso en el que estuvieron presentes el Secretario de Gobierno, el Director de Movilidad y Seguridad Vial, el comandante de Estación Tuluá, Policía de Carabineros, Policía Ambiental y los concejales Eliecid Ávila y Luis Fernando Ocampo, se llegó a esta conclusión.
Las diferentes autoridades de Tuluá tuvieron en consideración que para esta época no se cuenta con el pie de fuerza policial necesario para proteger la seguridad e integridad, tanto de los jinetes como de los equinos, además de la inconveniencia del cierre de vías en una temporada en la cual la ciudad recibe muchos visitantes.
Como alternativa, desde la Administración Municipal se planteó un recorrido desde el Rancho Las Palmas hasta el Picacho, un trazado que no generaba contratiempos a los ciudadanos y es más acorde para proteger a los equinos, propuesta que no fue acogida por los impulsores de la cabalgata.
Comunicado de Prensa No.280.56.1.1220
SERIA BUENO QUE LAS CABALGATAS SE TRANSFORMARÁN A FUTURO EN UN DESFILES DE OTRO TIPO COMO EL SALSÓDROMO EN CALI – Eso es un muy buen ejemplo o referente de nuestra cultura vallecaucana o un desfile de bicicletas clásicas, es decir plantear un evento incluyente donde todos los tulueños puedan participar.
Ejemplos como el de Cali hace varios años es que una turista venezolana perdió la vida al caer de su caballo, o el caso de la pasada feria de Buga, donde un reconocido comerciante también falleció de igual manera, indican que los excesos que se viven en dichos eventos como consumo licor, ruido elevado con las burrotecas (sonidos sobre los animales) e imprudencias o impericias humanas, son un factor determinante a la hora de los resultados y probablemente los animales sean los que llevan la peor parte.
#RevolucionAnimal #Colombia #DespertarDeLaConsciencia #NoMasCabalgatas #NoAlMaltratoAnimal
Buena idea en que la cabalgata sea reemplazada por otro tipo de evento, pero no de eventos de Cali y menos de ese tal salsódromo que es un nido de desorden, suciedad e indisciplina, hay que vivirlo para ver lo que realmente es y no sólo lo que pasan en ese Telepecueca (Telepacífico), además debemos realizar un evento auténtico, digno de nuestra idiosincrasia, la cual dista de la del sur del valle, por ejemplo realizar un desfile de colonias o uno de la Tulueñidad, donde se evidencie la historia de nuestra ciudad y de nuestras costumbres típicas.
Maravillosa y sabia decision ha sido tomada. Ojala sea asi para los años venideros porque nuestra ciudad se ha convertido en un lugar de fiesta grotesca asistida por una cantidad de personajes que se creen dueños de nuestras calles cada vez que desean hacerlo, atentando contra la vida de las personas y los animales. Muchas felicitaciones al gobierno municipal por quitarnos a muchos borrachines y abusadores de los animales en nuestras calles. Los propios tulueños no queremos eso.