En lo corrido de la semana a 74 conductores se les impusieron órdenes de comparendo y se inmovilizaron 19 motocicletas y dos vehículos por omitir la señal de paso de semáforo en color rojo, transitar en sentido contrario, alta velocidad y no portar documentos en regla, colocando en riesgo su integridad y vida y la de otros ciudadanos.
A estas infracciones que suelen ser las más comunes se suman otras como transitar con documentos vencidos, revisión técnico mecánica vencida, seguro obligatorio de accidentes de tránsito, Soat, vencido y estacionar en sitios prohibidos, colocando en riesgo a peatones y otros conductores.
También se ha evidenciado la reincidencia en el tránsito de motocicletas con acompañante sin portar casco de seguridad, trasportar niños incumpliendo normas como la obligación de portar casco, respetar la señal de semáforo en rojo y conducir respetando el sentido de la vía.
Finalmente, se informó sobre la instalación de una mesa de diálogo para tratar el tema de la convocatoria de protesta del transporte informal conocido como mototaxismo, explicando que la reunión se adelantaría bajo los parámetros del cumplimiento del Código Nacional de Tránsito.
Durante la reunión, se le reiteró a los convocantes a la protesta, que los motociclistas en general tienen la obligación de cumplir los artículos concernientes a la reducción de velocidad a 30 k/h en zonas residenciales y escolares, estacionar los vehículos en vías urbanas a 30 centímetros de la orilla del andén y a 5 metros de la intersección, respetar las luces de semáforo en rojo y demás disposiciones.
“Tienen que tomar conciencia que no hay ninguna persecución, pero que deben cumplir la normatividad como cualquier otro ciudadano, pues no pueden andar por la ciudad sin Dios y sin Ley colocando en riesgo la vida de todos los tulueños”, indicó Javier Martínez Orive, director de Movilidad.
Comunicado de Prensa No.280.56.1.1068