
Desde muy temprano la Patrulla de Espacio Público adscrita a la Secretaría de Gobierno y la Policía Ambiental del Segundo Distrito, iniciaron la campaña denominada ‘Todos por una ciudad visiblemente limpia’, que se comenzó a nivel nacional con el fin de disminuir la contaminación visual.
Es así como los funcionarios y policías recorrieron diferentes calles del barrio Palobonito y el centro de Tuluá retirando avisos de publicidad exterior de los establecimientos comerciales que no cumplen con lo estipulado en la ley.

Campaña contra contaminación visual
“Estamos visitando a los comerciantes de la ciudad explicándoles las razones de los decomisos y cuál es el tipo de publicidad permitida, ha sido un inicio positivo de esta campaña pues la ciudadanía está acatando las recomendaciones”, expresó el patrullero Andrés Fernando Escobar, integrante de la Policía Ambiental.
Asimismo, la patrulla de Espacio Público intervino de forma inmediata los establecimientos en los que se encontraban objetos o publicidad en los andenes, obstaculizando el paso de los peatones.
“De acuerdo con la ley, los establecimientos comerciales pueden tener una publicidad sobre su fachada no superior a ocho metros, por eso invitamos a los comerciantes a cumplir la ley porque Tuluá Enamora cuando tengo mi ciudad limpia y respeto los andenes y vías”, indicó María Dufay Zapata, profesional universitaria de la Secretaría de Gobierno.

Campaña contra contaminación visual
Me parece que está «bien», pero creo que sería más importante en el caso de mantener limpia la ciudad, prohibir la repartición de volantes y publicidad en físico, que nos llega todos los días a nuestras manos y a las casas haciendo basura en exceso, y ya que dicen querer una ciudad que enamore, que pasa con los semáforos que están malos?.
Buenas tardes, la Corporación Autónoma Regional del Valle de Cauca, CVC, es la autoridad competente que podría hacer las regulaciones y sanciones competentes sobre el uso de publicidad impresa.
Adicionalmente, Administración Municipal ya adquirió la tecnología para la recuperación de los subsistemas de las calles 25, 26, 27 y 29 que hoy se encuentran averiados y sus fallas no fueron corregidas de forma efectiva en vigencias anteriores. Los diseños eléctricos y de comunicaciones fueron las primeras actividades, ahora inician las obras civiles para la instalación de la nueva infraestructura.
Doctora. Dulfay, permítame saludarla y felicitarla por esa labor tan positiva a nuestro municipio de tulua, como es el lema de nuestro alcalde ingeniero Gustavo Adolfo Vélez Román, tulua nos enamora y nos conquista, le preguntó Dra. DULFAY que vamos hacer con esa quema de caña de azúcar que nos vuelve la ciudad una porquería e igual sucede con esa publicidad de almacenes de cadena, restaurantes chinos, institutos, prestamistas etc. Esa publicidad por lo regular va a llegar a los cifones de aguas lluvias taponandolos y centro aguas no les hace limpieza, espero su respuesta.
FGracias.
Dagoberto Flórez Silva.