Gobierno de la gente para la gente participa de la Segunda Semana Internacional de la Ciencia Tecnología e Innovación

Este miércoles 17 de marzo en las instalaciones de la Unidad Central del Valle UCEVA se dio apertura a la Segunda Semana Internacional de la Ciencia Tecnología e Innovación que contó con la presencia del alcalde JOHN JAIRO GOMEZ AGUIRRE, la Secretaria de Salud departamental María Cristina Lesmes, el rector de la UCEVA Juan Carlos Urriago, el coronel Jorge Ballona Sánchez director Escuela Simón Bolívar y representantes de entidades publicas y privadas a nivel local y regional.

El área central de estas jornadas hace énfasis en temas de hábitat sostenible en todos los campos de acción como salud, tecnología, seguridad entre otros, este año tiene como país invitado Israel.

El alcalde JOHN JAIRO GÓMEZ AGUIRRE aplaudió estos espacios que aportan al desarrollo y crecimiento de la ciudad en ciencia tecnología e innovación. “En este evento tan importante esperamos adquirir mucho conocimiento, mucha investigación y sobre todo mucha articulación, ya empezamos a dar pasos importantes en nuestra ciudad y Tuluá está en el camino de volverse una ciudad educativa llegando con inversiones con el SENA, la UCEVA, la Universidad del Valle y la Policía Nacional. Instituciones que fortalecen la educación y permiten asegurar un mejor futuro”.

Francisco Adrián Ossa director Departamento TIC hace la invitación a la comunidad para que participe de este importante evento que muestra importantes temas de investigación. “Se desarrolla esta actividad en las instalaciones de la UCEVA siguiendo todos los protocolos de bioseguridad por eso se tiene cuatro escenarios diferentes en al interior del campus, de igual forma, la comunidad puede seguir el evento de manera virtual por la página de youtube de la universidad”.

La Secretaria de Salud Departamental María Cristina Lesmes mencionó que la llegada del virus COVID 19 logró el desarrollo en los sistemas de información y el avance de la tecnología. “Es el desarrollo de lo único que puede salvar la humanidad que es la educación, la búsqueda de respuesta de las mismas preguntas en la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías que nos hagan la vida más amable, importante el tema central el hábitat, el cuidado del mundo porque esto es una clara demostración de la misma tierra de lo que el hombre le ha hecho” puntualizó.

Juan Carlos Urriago rector de la UCEVA recomienda estos espacios que impulsan la investigación en todos los campos e impactan positivamente el conocimiento “Extiendo la invitación a todos los tulueños así no sean estudiantes de la UCEVA, a los empresarios y la comunidad en general para que a través de las redes sociales o presencial participen de estas conferencias y seguramente van a recibir información de primera mano sobre actividades de investigación y lo más importante que estas jornadas nos aporten ideas para empezar a intervenir con nuestros investigadores en problemas de la sociedad que se presenten”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.