Con el propósito de contribuir al desarrollo del lenguaje de los estudiantes, tres docentes de la institución educativa Julia Restrepo de Tuluá, plantearon una estrategia de aprendizaje a partir de la tradición oral, que recoge el conocimiento que los niños y niñas recolectan de sus ancestros como base para la producción textual.
Las profesoras Beatriz Eugenia Marín, Martha Juliana Caicedo y Paula Andrea Méndez, participantes de la Maestría en Educación del programa de Becas para la Excelencia Docente, presentaron la ponencia ‘La Tradición oral como estrategia para fortalecer la producción textual’, en el VII Coloquio Internacional de Educación realizado en Popayán.
El objetivo de su trabajo es a partir del conocimiento del nivel de producción textual de los niños sensibilizarlos sobre la importancia de la escritura, motivarlos a crear textos narrativos a partir de la tradición oral, el relato y sus propias voces, analizando el avance y los logros de la estrategia en relación con el objetivo.
La ponencia enfatiza en la necesidad de que la escuela propicie la construcción de una voz propia en los pequeños, capacidad de sostener diálogos, respetar el turno en la conversación, guardar silencio activo (escuchar) y formular preguntas-respuestas para terminar explorando la cultura escrita.
Desde la Administración del alcalde Gustavo Vélez Román, invitamos a conocer este excelente trabajo que se convierte en una interesante propuesta, que consideramos debería ser replicada y medida en las diferentes instituciones educativas, con la finalidad de mejorar el rendimiento académico de los alumnos en lectura y escritura.
Comunicado de Prensa No.280.56.1.604