
Luego de reunirse con varios grupos de estudiantes y profesores del Corazón del Valle, Tsewang Phuntso, representante del Dalái Lama para Latinoamérica y del programa Competencias Socio Económica y Éticas de la universidad de Emory, le dijo alcalde Gustavo Vélez Román, que ve un gran futuro en esta ciudad.
El líder espiritual del budismo vino a impulsar un programa que busca que la educación llegue no solo al saber sino al corazón de los niños, buscando la manera de ser felices cultivando en los chicos valores humanos básicos como la compasión y la inteligencia ética.
Durante la reunión con el Alcalde de los tulueños y otros miembros de su equipo de gobierno, se habló de la posibilidad de ampliar el programa piloto que se desarrollará en el colegio Guillermo Ponce de León, de la Fundación Levapan, a todas las instituciones oficiales del Municipio.
El programa denominado Educación Social, Emocional y Ética, Asee, tiene un objetivo claro, educar en la cultura de la paz y la resolución de conflictos fortaleciendo las competencias socioemocionales: el Ser (reconocer la emociones), la Dimensión Social (empatía para entender al otro) y Dimensión Sistémica (universalidad de la acciones).
“He viajado por muchos lugares del mundo y siempre encuentro los mismos problemas en todos los lugares. La parte clave para trabajar es como encontrar soluciones a esas problemáticas”, expresó Tsewang Phuntso.
Comunicado de Prensa No. 280.56.1.393
Excelente, ojalá tambien se pudieran vincular o dar a conocer las temáticas del programa a las instituciones de educación superior de la ciudad: UCEVA, Univalle, Escuela de Policía, SENA, etc..
Sería interesante conocer más acerca de la propuesta que trae en aspectos socio educativos dicha entidad, también es de reconocer que el municipio siempre ha estado a la vanguardia de proyectos de esta índole que no se pueden desconocer, más bien, se deben articular a dicha propuesta, logrando valorar cada una de las dinámicas que en materia social y educativa que se vienen ejecutando, por eso sería más un proceso de articulación sin desconocer los diferentes fenómenos socio culturales que se dan en nuestra ciudad.
He venido notando como educador que cada vez que surge algo novedoso externo le damos la mayor importancia a ello pero si creo firmemente que lo que debemos hacer es apoyarnos en procesos generados en cada institución, reconociendo que podemos parafrasear algunos elementos de lo planteado por entes externos sin perder la esencia de lo que nos caracteriza en nuestro municipio. eso generaría mayor identidad y sería una propuesta propia y ajustada a la realidad tulueña.