Control de alimentos en Tuluá por celebración de Semana Mayor

Semana Santa es una fecha para revivir la tradición católica de comer pescado o mariscos para cumplir con las Sagradas Escrituras, ya que los fieles no consumen carne roja porque representa el cuerpo de Cristo crucificado, y con el fin de garantizar la seguridad de los tulueños, la Secretaría de Salud Municipal realizará controles y hace algunas recomendaciones.

En caso de compra de vinos es necesario verificar las estampillas del Departamento, la etiqueta no podrá tener enmendaduras o impresiones defectuosas, tampoco deben ser autoadhesivas y tendrá que contener el registro sanitario, el lote de producción, nombre y dirección del fabricante o importador, entre otras informaciones, que también deben estar presentes en las etiquetas de los enlatados en donde la fecha de vencimiento debe estar impresa sobre la lata.

Control de Alimentos para Semana Santa en Tuluá

Con respecto a la compra de pescado para su consumo debe hacerlo en un sitio que cumpla con las garantías de salubridad como contar con neveras que conserven la cadena de frio a temperaturas entre 0 y 4 grados centígrados, mesones para manipulación en materiales sanitarios. Evite comprar el producto si está expuesto a temperatura ambiente sobre mesones, baúles o mesas de madera.   

El pescado se debe consumir máximo en las 48 horas siguientes a su compra y refrigerarlo en un recipiente con tapa antes de efectuar su preparación; este debe presentar color brillante con presencia  de mucus transparente, escamas bien unidas, ojos salientes y brillantes, las branquias rojas y la carne debe tener una apariencia firme y de color uniforme ligeramente blanco o rosado.

Comunicado de Prensa No.280.56.1.268

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.