
Lo primero que deben hacer los ciudadanos es ingresar a la página nacional del Sisbén: www.sisben.gov.co en el enlace Consulta tu grupo.
Luego, digitar su tipo y número de documento de identidad, dar clic en consultar, clic en imprimir y allí aparecerá su categoría.
Si no aparece la categoría y en cambio aparece el siguiente mensaje: “Ésta identificación no se encuentra registrada”, significa que el ciudadano no quedó en la base de datos del Sisbén IV y debe solicitar la encuesta nueva.
2. ¿Quiénes deben solicitar la encuesta del Sisbén?
Aquellas personas que no se encuentren actualmente en la base de datos.
3. ¿Cómo solicito la encuesta del Sisbén?
Debe solicitar cita a través de las líneas 2339320 o 3136130820. El día de la cita el ciudadano debe dirigirse a la oficina del Sisbén para presentar la documentación requerida y formalizar la solicitud de encuesta. Posteriormente, los funcionarios del Sisbén se contactarán con el ciudadano para programarle la visita de la encuesta, la cual debe realizarse en el lugar de domicilio del solicitante.
4. ¿Qué significan los nuevos grupos o categorías?
El Sisbén IV organiza o clasifica los hogares en grupos:
Grupo A: incluye a los hogares en condición de pobreza extrema.
Grupo B: incluye a los hogares en condición de pobreza moderada.
Grupo C: incluye a los hogares en condición de vulnerabilidad.
Grupo D: incluye a los hogares que no se encuentran ni en condición de pobreza ni vulnerabilidad.
5. ¿Si no estoy en el Sisbén IV me voy a quedar sin salud y me van a sacar de los Programas Sociales?
Todos los programas sociales que utilizan el Sisbén como mecanismo de focalización están diseñando esquemas de transición hacia esta nueva metodología, en los cuales se consideran periodos de transición durante los cuales los beneficiarios NO serán excluidos de los beneficios. Los programas sociales también implementarán estrategias de comunicaciones para informar a la ciudadanía sobre estos periodos de transición y cuáles serán los nuevos requisitos de ingreso, permanencia y promoción en cada uno de ellos a partir de la clasificación por grupos del Sisbén IV.
6. ¿Qué categoría me sirve para acceder a ayudas del Estado?
Hasta el momento ningún programa social se ha pronunciado al respecto, por tanto, los ciudadanos deben esperar a una comunicación oficial de dichas entidades.
7. ¿Qué aspectos se tienen en cuenta al momento de asignar una persona en determinado grupo o categoría?
La información del Sisbén recoge mediante una encuesta en la que se les pregunta a los hogares sobre su vivienda, servicios públicos disponibles, salud, educación, empleo e ingresos. El ordenamiento de la metodología Sisbén IV tiene en cuenta la información reportada en la encuesta para analizar las condiciones socioeconómicas del hogar y las condiciones del entorno, y con base en esa estimación se asigna la población al grupo Sisbén IV al que pertenece según sus condiciones de vida y su capacidad para genera ingresos.
8. ¿Qué debo hacer si no estoy conforme con el grupo en el cual quedé?
En el Sisbén no existe inconformidad por la clasificación obtenida, pero sí inconformidad por la información registrada. Ante lo cual, la persona puede solicitar la verificación de la información registrada y de haber diferencias significativas con sus condiciones actuales, podrá solicitar una nueva encuesta o reencuesta.
La oficina del Sisbén atenderá solicitudes de reencuesta después de 6 meses de publicado Sisbén IV. Antes de ese tiempo, solo se atenderán personas que requieran afiliarse a régimen de salud o ingresar por primera vez a algún programa social.