La Administración del alcalde Gustavo Vélez Román sorprendió en Bogotá a los funcionarios del Ministerio del Interior, quienes halagaron la implementación de los Centros Integrales de Atención Poblacional, Ciap, como una estrategia que debe ser replicada en otros territorios del país, especialmente en los priorizados en el posconflicto.
El Grupo de Cooperación Internacional de dicho Ministerio invitó a la Alcaldía de Tuluá a inscribir este proyecto en su Dependencia para desde allí remitirlo a la Agencia Presidencial de Cooperación, APC, y de esta manera incorporarlo en el Manual de Buenas Prácticas del Estado colombiano.
Desde el Gobierno Nacional se extendió la invitación a los demás municipios del Valle del Cauca que quieran implementar los Ciap en sus localidades para que envíen una carta de voluntad política manifestando su interés de implementar la iniciativa, para ellos servir de puente con otras entidades del orden nacional con miras a facilitar acuerdos interinstitucionales y donaciones para estos espacios.
Asimismo, servirán de puente para que la Administración Municipal a través de la Secretaría de Bienestar Social pueda aplicar a las convocatorias de cooperación internacional y a la oferta de cursos de la Agencia de Desarrollo Israelí, Mashav.
“Esta es una excelente noticia para Tuluá, que habla muy bien de lo que estamos haciendo por nuestra gente, mi reconocimiento para Francisco Girón y todos los funcionarios que me acompañan en la Secretaría de Bienestar Social, quienes han sabido interpretar nuestra política social a cabalidad”, dijo el alcalde de Tuluá, Gustavo Vélez Román.