
Respondiendo a una PQRS interpuesta por un ciudadano, la Secretaría de Gobierno, Convivencia y Seguridad realizó atención y verificación a las condiciones de funcionamiento de una chatarrería ubicada en el barrio Villanueva, diligencia que contó con el acompañamiento de la Secretaría de Salud y la Policía Nacional.
Con la misma finalidad se procedió a visitar establecimientos de comercio dedicados a la venta de madera y fabricación de muebles y otros sectores de la ciudad como la calle 25, barrio el Cóndor II y la carrera 26, antigua zona rosa, en aras de atender solicitudes y requerimientos de la ciudadanía inconforme.
Tras el recorrido de control se procedió a interponer sanción económica y suspensión temporal de la actividad a la chatarrería, de acuerdo al Artículo 92, Numeral 16 de la Ley 1801 de 2016, al tiempo que se efectuó acompañamiento efectivo y requiriendo a diferentes propietarios de establecimientos de comercio conforme a la misma normatividad.
Es importante señalar que la Administración Municipal atiende de manera oportuna las quejas y denuncias por ocupación de espacio público u otras infracciones a la normatividad, respondiendo a las PQRS de los ciudadanos, labores que se adelantan con miras a continuar la transformación de la ciudad que iniciamos hace solo dos años, en la que todos los tulueños debemos participar.
Es una falta de respeto con el gremio de los chatarreros, con las aproximadamente 150 familias y más de 600 personas que viven DIRECTAMENTE de esta labor, sin dar cifras de los empleos indirectos que se generan, que digan IRRESPONSABLEMENTE que por el hecho de sellar una chaterrería, están cumpliendo «la transformación de la ciudad». ¿Yo quisiera saber señor Alcalde, a qué transformación se refiere?, que tiene que ver la labor de los chaterreros y todas las familias que viven de ésto con dicha transformación, o es que acaso esta no es una labor decente como cualquier otra??, o es que acaso la labor que realizan no tiene un GRAN IMPACTO AMBIENTAL POSITIVO?, o dígame señor Alcalde, que pasaría en la ciudad si no existieran las 38 chatarrerías que hay y si éstas no recuperaran las 1.800 toneladas mensuales de residuos que recuperan? y esa pregunta no es solo para el Alcalde, es para todos los ciudadanos que se la pasan atacando y criticando a este gremio, solo por el hecho de no ser una actividad de oficina o en la que los trabajadores estén limpios todo el tiempo; sí es cierto que muchos de los recicladores son personas de la calle, pero y eso que???, y, a diferencia de lo que muchos piensan, no son solo los habitantes de la calle los que trabajan como recicladores, el hecho que una persona se gane la vida recorriendo la ciudad, aguantando calor, agua, hambre y metiendo las manos en la basura, no lo hace un indigente, la realidad es mucho más diferente de la que todos piensan pero no se dan a la tarea de conocer, estas personas cumplen una función fundamental en la recuperación de estos materiales, si en nuestras casas todos recicláramos y sacáramos la basura separada, ellos no tendrían que meter sus manos en la basura, que es lo que les molesta a los ciudadanos; esta labor tiene un gran impacto ambiental, social y económico en la ciudad, cumple con todo el criterio de Sostenibilidad de un negocio, que no lo ha podido hacer con la normatividad, según el Artículo 92, Numeral 16 de la Ley 1801 de 2016 que nombran, pero no porque no quieran, sino porque la misma Alcaldía no les da el permiso del uso del suelo, pero tampoco les da soluciones, la única solución que les dan es que tienen que cerrar y entonces las familias que viven de esto?????????? y entonces el impacto ambiental que esto traería??????????? o es que acaso en Tuluá abundan los empleos para personas que no conocen otra actividad en su vida que esta?????????????, creo que es hora que dejemos de trasladar los problemas de la Administración Municipal que no tiene un POT actualizado, en el contexto de HOY, en el que las chatarrerías cumplen un papel fundamental, a los chatarreros y comencemos a dar soluciones. Por esta razón señor Alcalde, lo invitamos a que se reúna con el gremio, como lo hizo cuando estaba en campaña y necesitaba votos, para que entre todos podamos construir LA CIUDAD QUE ENAMORA e iniciar esa dicha transformación que tanto habla, pero sin perjudicar a nadie, dando soluciones reales en la que todos podamos participar, las puertas están abiertas señor Alcalde.
Mis datos de contacto son Carolina Hurtado, orgullosamente familiar de un Chatarrero, el mismo que es dueño de la chatarrería que acompaña esta nota y, aunque no vivo de esta labor porque trabajo en un Ingenio Azucarero, la conozco de cerca, conozco a sus familias y la dinámica económica que ésta genera y espero una respuesta, pero no a través de un correo electrónico, espero una cita con el señor Alcalde para que nos escuche a todos y podamos dar soluciones concretas. Los periodistas que se interesen en entrevistarme, ya me conocen, porque fui periodista de mi ciudad, directora de un noticiero de TV y estoy atenta a ampliar la información que requieran. Gracias.
Buen día Carolina, en ningún momento la administración municipal desacredita el trabajo que desarrollan las chatarrerias que ejercen una gran labor por el reciclaje de los diferentes materiales del municipio de Tuluá, como se dice en el boletín el motivo del sellamiento es por temas de convicencia ciudadana, donde se verificó una queja interpuesta por un ciudadano, tras lo cual se realizó la respectiva visita y posterior sellamiento. Le deseamos un excelente día.