
Debieron pasar muchos años para que la muestra de artesanos de la Feria de Tuluá volviera a contar con la presencia de productores de talleres establecidos a lo largo y ancho del país, que regresan al coliseo Manuel Victoria Rojas con sus muestras y demostración de oficio a través de los encuentros de saberes ancestrales.
En esta versión, los tulueños y visitantes podrán apreciar las joyas artesanales de las culturas arraigadas en Bogotá, Medellín, Armenia, Popayán, Cali, Costa Atlántica, Tuluá, la asociación de artesanos agropecuarios de Sandoná, Nariño y el pueblo Kamentsa Inga, asentados en el Valle de Sibundoy, Putumayo.
Los artesanos del Putumayo traerán su exposición de Tejeduría en Guanga, Tejeduría en Chaquira y Talla en Madera, haciendo demostración de oficio; también tendremos demostración de oficio de los talleres de la Costa Atlántica: mochilas Wayúu y sombreros vueltiaos.
Durante la versión 62 de la Feria de Tuluá el Comité de Ferias realizará un homenaje al artesano tulueño Octavio Londoño, un histórico en el arte de la talla en madera, referente regional y nacional para orgullo de los tulueños, quien exhibirá su arte entre los suyos para deleite de todos los visitantes.
“Ha sido un trabajo muy difícil, tuvimos que llamar a los artesanos hasta en diez oportunidades para convencerlos de altura del certamen, explicándoles que no íbamos a permitir la presencia de vendedores de maquilas que tanto daño le han hecho a los artesanos”, explicó Esperanza Hernández, ejecutiva de Artesanías.