Con un impacto económico regional que asciende a más de $10.152 millones durante los días de feria, el certamen tulueño se reafirmó como la vitrina comercial más importante del sur occidente colombiano, generando además 1.030 empleos directos e indirectos que dinamizan la economía local.
Así lo dio a conocer la Junta de Ferias la mañana de este sábado ante el Honorable Concejo Municipal, lugar donde presentaron el balance de la 63 Feria de Tuluá, dividendos a los que se suman los $150 millones generados por venta de habitaciones en la ciudad y los que dejan los visitantes en restaurantes, discotecas y comercio por fuera del coliseo Manuel Victoria Rojas.
De acuerdo con la información recogida directamente con los participantes y expositores, las áreas que más generaron recursos son Industria, Maquinaria y Vehículos, que movió en ventas $5.223.500.000; calle Principal, $1.510.000.000; la Plazoleta San Jorge, $769.100.000; Exposición Equina, $360.000.000; Pueblito Artesanal, $356.675.000; Plazoleta de Comidas, $345.000.000; Plaza del Mecato, $300.000.000; Especies Menores, $247.000.000 y la Zona de Rumba y entretenimiento que generó $123.000.000 aproximadamente.
Adicionalmente se vendieron en publicidad más de $186.500.000 y mostró la recuperación de áreas como Ganadería que logró negocios por $63.642.000, y la consolidación de áreas nuevas como Tecnología y Medio Ambiente, que en solo dos años de realizarse, en esta versión logró ventas por $49.000.000, balance que confirma el éxito del modelo adoptado en los últimos dos años.
Durante la sesión con los ediles, se confirmó que 49.478 personas ingresaron al recinto ferial pagando sus ingresos, mientras que el aporte social de la Administración del alcalde Gustavo Vélez Román, se vio reflejado en las obras realizadas por más de $1.300.000.000, el subsidio de entradas para adultos mayores, personas con discapacidad y niños por un valor de $106.590.000, además del no cobro del uso de baños, que benefició a todos los asistentes.
Los ediles del Municipio expresaron sus inquietudes sobre la necesidad de empezar a trabajar en el mejoramiento del ingreso al recinto ferial, la adecuación de nuevos lugares como parqueaderos y espacios más amplios para especies menores y otras exposiciones tradicionales, entre otras observaciones, que fueron respondidas por los directivos del evento, Jorge Alberto Cruz Dávila, presidente de la Junta de Ferias, y Germán Marulanda, presidente Ejecutivo.
Aunque el concejal Luis Fernando Ocampo, insistió en la necesidad de contar con artistas y conciertos, como en épocas anteriores y pidió la instalación de 10 o 12 casetas cada una con su propia música, para generar espacios de encuentro con los amigos, que a su juicio se habían perdido, la mayoría de ediles se mostraron complacidos con los resultados, expresando que se sentían orgullosos de la feria de la ciudad.
Comunicado de Prensa No.280.56.1.583