Departamento administrativo de Arte y Cultura

Misión:  Nuestra Misión Institucional generar espacios de participación que vinculen a la comunidad en general en los procesos de formación y promoción artística en sus diferentes expresiones: Teatro, danza, música y artes plásticas, con los cuales se busca cultivar la formación del ser, el respeto, la convivencia pacífica, además del aprestamiento en las disciplinas artísticas.

Visión:   Tiene como visión Institucional convertirse en un centro de desarrollo cultural, de fomento a la creatividad, de promoción de las artes y las culturas del Municipio de Tuluá con reconocimiento Regional, Nacional e Internacional, a través de la enseñanza de las expresiones artísticas: Teatro, Danza, Música y Artes Plásticas con las cuales se expresan la idiosincrasia de nuestro pueblo en los 10 Centros Culturales y lugares de extensión.

JHON FREDDY LÓPEZ CARDONA

Director Departamento administrativo de arte y cultura: JHON FREDDY LÓPEZ CARDONA 

Profesión: Abogado, especialista en gerencia en seguridad y salud en el trabajo, magister en desarrollo sostenible y medio ambiente, candidato a doctor en ciencias de la educación

Dirección Física: Carrera 26 # 24-28, Casa de la cultura

Dirección electrónica:    arteycultura@antiguo.tulua.gov.co

Teléfonos :       2243560

Horarios de atención al público: Lunes a jueves 7:30 a.m. a 12 m y de 1:30 p.m. a 6 p.m. los viernes hasta la 5:00 p.m.

FuncionesObjetivos
Gestionar la realización de convenios con diferentes instituciones públicas y privadas regionales, departamentales, nacionales e internacionales, para el desarrollo y la implementación de programas artísticos y culturales en el municipio.Desarrollar programas de formación que fomenten y promuevan en el tulueño el arte y la cultura como elementos de convivencia y desarrollo humano y social. Identificando la diversidad de talentos y valores de nuestra comunidad para una convivencia sana y pacífica, dando cumplimiento al Plan de Desarrollo de la Cultura definido por la Administración Municipal.
Fomentar la participación de la comunidad tulueña en las diferentes actividades artísticas, culturales y cívicas que se desarrollen en el municipio; con el fin de estimular el arte, la cultura y el sentido de pertenencia en niños, jóvenes y adultos. Motivar a la población del municipio a través del Diseño e implementación de planes, programas y proyectos que promuevan la lectura y la escritura desarrollando así la capacidad de investigación, innovación, creatividad y flexibilidad, a través de los programas de la Biblioteca Pública Municipal. Promover y coordinar encuentros e intercambios artísticos y culturales con entidades públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales del orden regional, nacional e internacional.
Implementar y orientar los diferentes planes que buscan despertar el interés de la comunidad, en actividades que estimulen y desarrollen habilidades y destrezas en el arte, la cultura, la lectura y la escritura. Desarrollar acciones necesarias para realizar Convenios culturales con el Ministerio de la Cultura, y con instituciones públicas y privadas sin ánimo de lucro. Asegurar una correcta coordinación con otras dependencias municipales o entidades públicas y privadas que se articulen en la ejecución de los planes, programas y proyectos que adelante el Departamento en cumplimiento de su misión.
Promover procesos de educación artística en sectores vulnerables del Municipio de Tuluá. Diseñar y evaluar la aplicación de controles e indicadores, que permitan conocer y reorientar el estado de los objetivos y metas de su dependencia. Participar en la capacitación, entrenamiento y motivación permanentemente a los servidores públicos en: Nuevos métodos de trabajo, La cultura del Autocontrol, La Austeridad y La Calidad, promoviendo el desarrollo de las habilidades, destrezas y competencias que requieran para el desempeño eficiente de sus funciones en el contexto requerido; contribuyendo a su salud física y mental.
Proporcionar acompañamiento permanente a procesos y eventos culturales.
Preservar las tradiciones étnicas y campesinas beneficiando al 100%de estas comunidades.
Articular el sistema cultural del Municipio desarrollando estímulos a la creación cultural con perspectiva de género, etnia y generación.
Descentralizar las acciones, servicios y programas de apoyo a las prácticas culturales de la comunidad. "